Brain Gym o Gimnasia
Cerebral

Entre otras
cosas el estudiante logra:
- Liberar hábitos de estrés o compensación que dificultan el aprendizaje.
- Aprender sin esfuerzo o estrés.
- Fortalecer habilidades y procesos de aprendizaje.
- Mejorar la memoria y el nivel de comprensión.
- Comunicarse más fácilmente.
- Mejorar en áreas como las matemáticas.
- Poder leer y escribir con más facilidad.
- Poder estar más motivado y tener más concentración.
- Poder escuchar, coordinar y organizarse más fácilmente.
- Poder mejorar su actitud y comportamiento
Algunos
ejemplos de estrategias basadas en herramientas biointeligentes son:
Para todo ejercicio, el agua es muy importante. El cerebro contiene más agua
que cualquier otro órgano del cuerpo. Hacer que los estudiantes tome un vaso de
agua antes de los ejercicios funciona como “una lubricación cerebral”.
Cross crawl

Sentado o de pie, ponga la mano derecha
sobre la rodilla izquierda, cruzando todo el cuerpo, mientras levanta esta
misma rodilla. Luego invierta el movimiento y cruce la mano izquierda sobre la
rodilla derecha, manteniendo un ritmo de marcha. Hágalo durante dos minutos.
Enganche
Este
ejercicio es bueno para los nervios, en especial antes de un examen o prueba
especial, como dar un discurso o ponencia, entre otros. Ayuda a calmar la mente
y mejora la concentración.
- De
pie o sentado, cruce la pierna derecha sobre la izquierda a la altura de los
tobillos.
- Tome su
muñeca derecha y crúcela sobre la muñeca izquierda hasta que los dedos de ambas
manos logren entrelazarse. Ahora, empuje las dos manos hacia adentro del cuerpo
hasta que queden situadas en el centro del pecho (esternón). Permanezca en esta
posición.

Además de ser una herramienta en clase, la
gimnasia mental no tiene límites de edad ni se encarga únicamente de los
escolares. Todos podemos beneficiarnos de algunos ejercicios para la mente.
Ejercicios de Gimnasia Cerebral
Ejercicio ochos perezosos. Gimnasia Cerebral
No hay comentarios:
Publicar un comentario